Sobre la Tabla de Probabilidades
Elección de la probabilidad de reducción
Resultados del método de reducción “ExtraChance”
En esta fase podrá llenar los dobles y triples que desee, podrá reducir el número de columnas en las siguientes fases (condiciones, y reducción).
Así mismo, en esta fase podrá utilizar las funciones de llenado automático que suministra el programa (software).
Quiniela Base – Al presionar este botón se producirá la marca con la probabilidad más alta para cada partido.
Agregar signo - Al presionar este botón se producirá una marca única que no había sido hecha hasta entonces, y cuenta con la probabilidad más alta.
Retirar signo – Retirar el signo menos probable.
Marcar todo – Marcar todas las posibilidades (14 triples).
Limpiar todo – limpiar todas las marcas.
En adición, podrá ordenar la Tabla de Probabilidades según lo considere mejor, al apretar la tecla “ordenar probabilidades” se abrirá una ventana que la permitirá ordenar las probabilidades.
En la presente fase usted tiene la posibilidad de fijar condiciones sobre la columna maestra, y de tal manera reducir el número de columnas, después de fijar las condiciones podrá -en la próxima fase- efectuar otra reducción más (caídas).
Podrá ser asistido con dos clases de condiciones:
Después de fijar las distintas condiciones, presione el botón “calcular condiciones” y el programa efectuará la reducción de las condiciones (todas las columnas contenidas en la columna maestra que no cumplen con las condiciones serán separadas), así mismo se visualizará la información sobre la proporción de la reducción, y sobre la probabilidad de que las condiciones fijadas se cumplan realmente (el cálculo de la probabilidad se basa en la Tabla de probabilidades).
En el ejemplo descrito abajo hemos fijado 3 columnas de condiciones y las condiciones estadísticas para las marcas:
◦ Hemos conjeturado que en el formulario ganador habrá un mínimo de 6 resultados 1 y un máximo de 9
◦ Hemos conjeturado que en el formulario ganador habrá un mínimo de 2 resultados X y un máximo de 5
◦ Hemos conjeturado que en el formulario ganador habrá un mínimo de 2 resultados 2 y un máximo de 5
Tras calcular las condiciones hemos recibido los siguientes resultados:
Si la columna maestra acierta correctamente todas las conjeturas, y se cumplen las condiciones que hemos fijado, entonces la columna ganadora aparecerá en una de las 6410 columnas creadas después de la reducción. En caso que las condiciones no se cumplan en las columnas creadas después de la reducción, los errores serán de una magnitud igual a las equivocaciones en las condiciones; por ejemplo si una columna de condición básica ha acertado correctamente solo 2 resultados mientras que en la condición que hemos fijado había un mínimo de 3 aciertos correctos entonces tendremos una equivocación en las columnas después de la reducción.
Tras llenar la columna básica y la reducción de la condiciones (opcional), Usted podrá continuar reduciendo mediante la “Reducción de caídas”.
La idea de “Reducción de caídas” es reducir el número de columnas para ser enviadas de manera que se asegure que si el acierto original es correcto las columnas después de la reducción asegurarán que no habrán más de X caídas (X – depende de la elección del usuario; 1: no más de una caída, 2 – no más de dos caídas, 3 – no más de tres caídas). La lógica detrás de este método es que con una pequeña inversión es posible asegurar premios secundarios, mientras que se mantiene la posibilidad de ganar el primer premio (por supuesto que esta probabilidad no es grande).
El programa EXTRA1X2 permite dos opciones de reducción
Al Directo – Permita cero caídas; llenar las columnas representadas por la columna maestro tras haber fijado las condiciones (en caso que hayan sido fijadas condiciones)
Al 13 - Permita una caída; llenar columnas de manera que si la columna maestra combinada con las condiciones fijadas ha acertado correctamente todos los partidos, las columnas reducidas asegurarán por lo menos el segundo premio, y todavía queda la posibilidad de ganar premios más altos.
Al 12 - Permita dos caídas; llenar columnas de manera que si la columna maestra combinada con las condiciones fijadas ha acertado correctamente todos los partidos, las columnas reducidas asegurarán por lo menos el tercer premio, y todavía queda la posibilidad de ganar premios más altos (primero y segundo).
Al 11 - Permita tres caídas; llenar columnas de manera que si la columna maestra combinada con las condiciones fijadas (en caso que hayan sido fijadas condiciones) ha acertado correctamente todos los partidos, las columnas reducidas asegurarán por lo menos el cuarto premio, y todavía queda la posibilidad de ganar premios más altos (primero, segundo y tercero).
Cuanto más alto es el número de caídas permitidas, hacen falta menos columnas para asegurar el premio secundario al cual se refieren las caídas (una caída- se asegura el segundo premio, dos caídas – se asegura el tercer premio, etc.)
Definición del método de reducción
Usted tiene la posibilidad de elegir dos métodos de reducción
◦ La ventaja de este método es que si la columna maestra combinada con las condiciones (de haber sido fijadas condiciones) ha acertado correctamente todos los resultados se le asegura el 100% del premio relacionado al número de caídas permitidas (una caída – segundo premio, dos caídas – tercer premio...)
◦ La desventaja de este método es que generalmente para un significativamente reducido número de columnas podrá asegurar el mismo premio con una probabilidad bastante alta)
◦ Sobre el método – Este método no tiene como meta asegurar con certidumbre ganar el premio secundario al cual Usted apunta, de hecho con este método Usted determina cuántas columnas tiene interés de enviar, y las columnas a ser enviadas serán aquellas por las cuales sus probabilidades de ganar serán las mejores, cuantas más columnas envíe será mayor su probabilidad de ganar, pero también si envía -por ejemplo- solo un cuarto de las columnas necesarias en el método de reducción completa, podrá tener una probabilidad relativamente alta de ganar el premio secundario deseado (generalmente mucho más alta que el 50 por ciento), y esto gracias al hecho que el programa elige inteligentemente las columnas de acuerdo con la Tabla de Probabilidades).
Además, la probabilidad de ganar premios más altos crecerá de forma significativa, por la misma razón: las columnas electas son columnas con probabilidades altas (a diferencia de la reducción común en la cual se eligen las columnas de acuerdo con un patrón constante sin tomar en consideración los partidos mismos)
◦ ¿Cómo utilizar el método? Como se ha explicado, con este método Usted puede determinar la cantidad de columnas que creará el programa, Usted cuenta con tres opciones para definir el número de columnas que serán creadas por el programa.
■
De acuerdo con el número de columnas – Ésta es una
opción por defecto, en el campo “Parar según” elija “varias
columnas”, decida cuantas columnas que desea llenar, y ponga en marcha. En el
ejemplo abajo hemos elegido puesto en marcha cincuenta columnas, apuntando al
segundo premio (una caída)
■ Según la cobertura meta- Elija la cobertura a la cual quisiera llegar para ganar un premio secundario. El programa dejará de producir columnas cuando arribe a la cobertura electa. En el ejemplo a continuación hemos pedido al programa producir columnas hasta arribar al 85% de la cobertura para ganar el segundo premio (una caída). Así que el 85% de la totalidad de las columnas (la totalidad de las columnas significa la columna maestra combinada con las condiciones, en caso que hayan sido definidas) están “cubiertas” por las columnas electas.
§ Según la probabilidad meta – Elija la probabilidad a la cual quisiera llegar para ganar un premio secundario. El programa dejará de producir columnas cuando arribe a la cobertura electa. En el ejemplo a continuación hemos pedido al programa producir columnas hasta arribar al 85% de la cobertura para ganar el segundo premio (una caída). Compruebe que ha adquirido el 85% de probabilidad de ganar el segundo premio.
Previamente a explicar la información sobre los resultados de la reducción, explicaremos dos conceptos
· Cobertura – La cobertura se exhibe en porcentaje y describe el porcentaje de columnas de la totalidad de las columnas cubiertas; tomaremos como ejemplo el caso particular de 7 dobles según el método de reducción de una caída, para asegurar 100% una caída (cobertura completa) en el cual son requeridas 16 columnas; cada columna electa “cubre” 8 columnas, la misma columna electa y otras 7 columnas a una caída de distancia de la electa; en este caso particular 16 columnas cubrirán todas las posibilidades existentes (16 * 8 = 128). Dado el caso en que se elijan solo 8 columnas de las 16 para la reducción completa, cubriremos 64 (8*8) columnas de la totalidad de las columnas posibles, por lo tanto en este caso llegamos a cubrir el 50%, si el acierto correcto aparece en uno de las 64 columnas que hemos cubierto, entonces aseguramos por lo menos el segundo premio
· Probabilidad – La probabilidad describe la posibilidad de que las columnas cubiertas por la reducción acierten correctamente; por ejemplo cuando hemos elegido solo 8 columnas para una reducción de 7 dobles, y hemos cubierto 64 columnas de las 128 posibles no significa necesariamente que contamos con el 50% del derecho al segundo premio (lo cual era cierto solo en el caso que particular si todas las columnas tendrían una posibilidad igual de ganar), en este caso la probabilidad representará la posibilidad que por lo menos una de las 64 columnas cubiertas exhibirá el acierto correcto.
Información sobre los resultados de la reducción
En caso de haber elegido el método Probabilidad-Extra, después de poner en marcha se visualizarán dos diagramas.
Cobertura/probabilidad de ganar el premio secundario intencionado:
Este diagrama describe la probabilidad y la cobertura conseguidas tras la puesta en marcha. Por ejemplo, hemos puesto en marcha”una caída” en la columna maestra que contiene 5 triples y 5 dobles (para la reducción completa son necesarias 624 columnas).
Se debe observar que en 100 columnas de las 624 necesarias para la reducción completa (15% del costo del precio total) hemos conseguido cubrir 16.9% de la totalidad de las posibilidades y contamos con una probabilidad de 64.8% de ganar el segundo premio.
El presente gráfico describe la probabilidad y la cobertura para ganar distintos premios.
En este gráfico es posible observar que hemos incrementado la posibilidad de ganar también un premio más alto, 100 columnas representan la cobertura del 1.3% de la totalidad de las columnas posibles en este caso (5 triples y 5 dobles representan 7776 columnas 7 y 100/7776 son 1.3%) y nuestra probabilidad de ganar el primer premio es el 9.1 por ciento.
Atención – las probabilidades no se refieren al partido de bonificación, la probabilidad a 14 atestigua la probabilidad de acertar 14 de los 14 primeros partidos en el formulario (sin incluir el partido de bonificación).
En esta pantalla Usted podrá revisar los resultados de las columnas que ha enviado, presionando “Descarga de resultados” la red le informará si ha acertado correctamente (si ha acertado).
Atención: En el ejemplo a continuación no se hace referencia al partido 15, este partido es una bonificación y por lo tanto al revisar las columnas este partido no es relevante a menos que hayan sido acertados correctamente todos los 14 partidos primeros, o sea que si se ha acertado 13 de los 14 partidos y se acertó también el partido de bonificación, esta columna será calculada como 13 aciertos correctos, por lo tanto en el ejemplo antedicho podemos ver que para la columna con el número más alto de aciertos (la lista está ordenada de forma descendiente desde la columna con el mayor número de aciertos), se calculará esta columna como con 13 resultados correctos. Solo cuando los 14 partidos primeros han sido correctamente acertados existe referencia al partido de bonificación.